domingo, 1 de mayo de 2011

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ü  El calentamiento global refiere a un aumento gradual de la temperatura en la atmósfera terrestre y en los océanos registrada en las últimas décadas. Si bien no lo indica el término, suele ser asociado este aumento de la temperatura a las actividades realizadas por el hombre. La producción excesiva de dióxido de Carbono aumenta la existencia de los gases con efecto invernadero que son aquellos que captan los fotones infrarrojos que proviene de la tierra al ser calentada por el sol pero no generan ninguna reacción química, rotan aumentando la temperatura del aire.
Ø  CONSECUENCIAS:
·         Futuras sequias.
·         Aumento de enfermedades.
·         Problemas respiratotio
Ø  PREVENCION:
·         Reducción del consumo de energía.
·         Limitar consumo agua
·         Hacer uso de energía solar
·         Fomentar el reciclaje
·         Cambia tus focos de luz por aquellos clasificados como de bajo consumo.
·         Restringe al máximo tu uso de agua y en particular de agua caliente
Ø Causas Primordiales:
·         Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte.
·         Los incendios forestales podrían dejar en cualquier momento (si no ha ocurrido ya) de ser una constante ecológica natural para convertirse en una variable antropogénica en la ecuación del calentamiento global, y que el exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, podría estar implicado como una variable de primer orden en la aceleración del proceso del calentamiento global.
·         Actividades humanas comunes, como la quema de combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas- y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero. Los bosques siguen bajo la amenaza de diversos frentes. La industria maderera, la expansión agrícola, la lluvia ácida… influyen negativamente en la capacidad de absorción de los bosques de los excesos de CO2.
·         Descomposición de la basura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario