ABIOTICO: Que carece de vida. En el “ecosistema” se denomina así aquellos componentes que “no tienen vida” como son las sustancias minerales, los gases, etc.
ACUIFERO: Formación geológica o grupo de formaciones o parte de una formación, capaz de acumular una significativa cantidad de agua subterránea, la cual puede brotar o se puede extraer para consumo.
AMBIENTE: Entorno o medio. El conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio o tiempo determinado. si son inmateriales-“Es el sistema constituído por los subsistemas naturales, económicos y sociales que interrelacionan entre sí el que es susceptible de producir efecto sobre los seres vivos y las sociedades humanas y condicionar la vida del hombre”
ANAEROBIO: Organismo que puede desarrollarse en ausencia total de oxígeno libre (Diccionario ecológico ilustrado cit.)
AREAS PROTEGIDAS: áreas naturales que “por sus extraordinarias bellezas o riquezas en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico determinado, deben ser protegidas y conservadas para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras generaciones, con ajuste a los requisitos de seguridad nacional”.
AUDITORIA AMBIENTAL: La renovación del certificado de aptitud ambiental será acompañada de un informe de auditoria ambiental del establecimiento, consistente en la descripción de los procesos y actividades desarrolladas; verificación el encuadre legal ambiental de los residuos sólidos y semisólidos, efluentes líquidos, emisiones gaseosas etc. generados por el establecimiento.
BASURA: Desechos, desperdicios, residuo sólido urbano, domiciliario o doméstico.
BIODIVERSIDAD: La biodiversidad se refiere a la variedad y variabilidad entre los organismos vivos y los complejos ecológicos en que ocurren. Puede definirse como el número de diferentes elementos y su frecuencia relativa. similares, como desiertos, montañas, sabanas, estepas, selvas y regiones de nieve permanente
BIOMASA: Cantidad de organismos existentes en un lugar biológico (biotopo) en el momento del año favorable para la vida. La cantidad total de materia viviente en un área determinada.
BIOSFERA: La totalidad del espacio vital, todo el espacio habitado por los seres vivos
BIOTOPO: El lugar físico o medio del ecosistema dónde viven las plantas y animales bajo la influencia de factores físico-químicos.
CADENA ALIMENTARIA: Los productores, los herbívoros, los carnívoros y los degradadores forman una cadena por la que circulan los alimentos del ecosistema. Esta cadena se denomina cadena alimentaria o cadena trófica del ecosistema. Cada eslabón de la cadena es un nivel trófico y el primer nivel es el más cercano a la fuente de energía.
CALENTAMIENTO GLOBAL: Sinónimo “efecto invernadero”. Incremento de la temperatura de la Tierra como consecuencia de la emisión y acumulación en la atmósfera de gases producidos para la obtención de energía (monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxidos de carbono, CFC),que absorben la radiación que refleja la Tierra.
CALIDAD DE VIDA: Conjunto de condiciones espirituales, éticas y materiales en que se desenvuelve una comunidad espacio y en un tiempo dado, condiciones que hacen posible para cada uno de sus integrantes una existencia sana, feliz, trascendente, solidaria y libre en optimicidad creciente. Este concepto va más allá de los puros aspectos sociales del bienestar, con los que habitualmente suele confundirsele.
CAPA DE OZONO: Región con gas ozono (03) en la estratófera, que protege la vida en la Tierra al filtrar y eliminar la peligrosa radiación ultravioleta que llega de sol.
CENTRO DE DESPACHO DE RESIDUOS PATOGÉNICOS: Es aquel establecimiento industrial que recepciona, almacena en cámaras frigoríficas apropiadas y despachadas, hacia los centros de tratamiento final, contenedores con residuos patogénicos.
CERTIFICADO AMBIENTAL: Instrumento que acredita, en forma exclusiva, la aprobación del sistema de manipulación, transporte, tratamiento o disposición final de los generadores y operadores inscriptos en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos, que lleva la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación, aplicarán a los residuos peligrosos.
CERTIFICADO DE HABILITACIÓN ESPECIAL: Es requisito necesario y previo para que la Autoridad que en cada caso corresponda, pueda proceder a la habilitación de las respectivas industrias, transportes, plantas de tratamiento, almacenamiento, disposicón final y otras actividades que generen u operen con residuos especiales.
CLOROFLUORCARBONOS: Gases sumamente estables compuestos por átomos de carbono, cloro y flúor. Un ejemplo es el freón 12 utilizado en equipos refrigeradores.- Los CFC gaseosos pueden afectar la capa de ozono cuando suben con lentitud a la estratósfera y en una reacción en cadena destruyen miles de moléculas de ozono.
COMPOST: Técnicas que consiste en fomentar una mezcla de residuos orgánicos vegetales y animales de lo que se obtiene un producto homogéneo (compost) de estructura granulada, que puede ser incorporado al suelo para mejorar sus características y estructuras, acrecentando la abundancia de elementos fertilizantes.
COMUNIDAD: Conjunto de poblaciones de todas las especies que viven e interactúan en un área dada en un tiempo particular.
CONTAMINACIÓN: Todo cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas del aire, tierra o agua que puede afectar nocivamente la vida humana o las materias primas.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Se entiende por contaminación a los efectos de este Código, la acción y el efecto de introducir materias en cualquier estado físico o formas de energía, de modo directo, que puedan degradar, física, química o biológicamente al recurso hídrico o al medio ambiente ligado al mismo. Son contaminaciones indirectas, las que pueden provocar un perjuicio diferido en el tiempo, como las provenientes de actividades domésticas, disposición de basura, agroquímicos, residuos y vertidos industriales, mineros, o de cualquier otro tipo inclusive aéreos.
CONTAMINACIÓN DE AIRE: Presencia en la atmósfera exterior de uno o más contaminantes o sus combinaciones en concentración y con tal duración y frecuencia de ocurrencia que puedan afectar la vida humana, de animales, de plantas, o la propiedad, que interfiera el goce de la vida, la propiedad o el ejercicio de actividades
CONTAMINANTE: Toda aquélla sustancia en estado aeroforme, sean gases, aerosoles (líquidos y sólidos), material sedimentable, humos negros, químicos, nieblas y olores que constituyan sistemas homogéneos u heterogéneos y que tengan como cuerpo receptor a la atmósfera.
CUERPO RECEPTOR: El constituído por la atmósfera, las aguas de la provincia, las zanjas, hondonadas o cualquier clase de terrenos o lugares similares, con o sin agua, capaces de contener, conducir o absorber los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que a ellos lleguen.
DAÑO AMBIENTAL: Toda lesíon o menoscabo al derecho o interés que tienen los seres humanos, considerados individual o colectivamente, a que no se alteren en modo perjudicial las condiciones naturales de vida
DAÑO TEMIDO: Quién tema que de un edificio o de otra cosa derive un daño a sus bienes puede denunciar ese hecho al juez a fin de que se adopten las oportunas medidas cautelares. Acción de daño temido.
DBO: Demanda bioquímica de oxígeno. Cantidad de oxígeno consumida durante un tiempo determinado, a temperatura dada, para descomponer por oxidación las materias orgánicas del agua.
DDT: Símbolo del diclorodifeniltricloroetano, un hidrocarburo clorado que se ha usado mucho como plaguicida nocivo
DEFORESTACIÓN: (o desforestación) Acción de talar y retirar árboles de un área forestal o boscosa, sin hacer después una adecuada replantación
DEGRADACIÓN: Pérdida de las cualidades de un ecosistema que incide en la evolución natural del mismo, provocando cambios negativos en sus componentes y condiciones como resultados de las actividades humanas. Se distinguen los siguientes tipos: 1) Degradación irreversible: Cuando la alteración o destrucción del ecosistema y sus componentes tanto naturales como artificiales, resulta de tal magnitud que parte o la totalidad del ambiente afectado no puede restaurarse ni recuperarse. 2) Degradación corregible: Cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus componentes, tanto naturales como artificiales, resulta de tal magnitud que parte o la totalidad del ambiente puede restaurarse y recuperarse con procedimientos y tecnologías adecuadas. 3) Degradación incipiente: Cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus componentes, tanto naturales como artificiales, resulta de tal magnitud que parte o la totalidad del ambiente puede recuperarse sin la intervención de procedimien- tos o tecnologías especiales, siendo suficientes a ese efecto el cese temporal o definitivo de la actividad deteriorante.
DERECHO AMBIENTAL: Norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el disfrute, la preservación y el mejoramiento del ambiente. Contiene normas de derecho privado, de derecho público y otras de orden público. Se caracteriza por ser: a) una especialización jurídica. b) un correctivo de los errores y deficiencias de todo el sistema jurídico común. c) parte integrante o estar íntimamente relacionado a las demás ramas del derecho, a las que modifica y en las cuales suele encontrar su fuente. d) evolutivo y dialéctico. e) conciliar y transaccional entre los intereses de las partes que pretenden ejercer derechos sobre un bien común como es el ambiente. Su objetivo político es conjugar el desarrollo ambiental con el económico. f) un instrumento de política ambiental, lo que, como parte del derecho
DESARROLLO SUSTENTABLE: Sinón. desarrollo sostenido, duradero, ecodesarrollo que satisface “las necesidades de la generación presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyasdesarrollo que se ejerce en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes o futuras”.
ECOLOGÍA: Es la disciplina que trata el estudio de las interacciones de los seres vivos entre el sí y con su ambiente. La ecología tiene por objeto estudiar cómo están organizados los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas, los biomas y la biósfera. La ecología estudia precisamente, esa estructuras, es decir que la ecología es el estudio de la estructura de la naturaleza
ECOSISTEMA: Sistema relativamente estable en el tiempo y termodinámicamente abierto en cuanto a la entrada y salida de sustancias y energía. Este sistema tiene una entrada (energía solar, elementos minerales de las rocas, atmósfera y aguas subterráneas) y una salida de energía y sustancias biogénicas hacia la atmósfera (calor, oxígeno, ácido carbónico y otros gases), la litósfera (compuesta por humus, minerales, rocas sedimentarias) y la hidrósfera (sustancias disueltas en las aguas superficiales, ríos y otros cuerpos de aguas).
EMISIÓN: Introducción al ambiente urbano de un contaminante. Cuando el contaminante pase a un recinto no diseñado específicamente como parte de un sistema de control de contaminación, el pasaje será considerado como una emisión al ambiente
ENTROPÍA: Relación entre la cantidad de calor que un cuerpo gana o pierde y la temperatura absoluta del mismo
ENVENENAMIENTO o adulteración de aguas, alimentos o medicinas: Será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10 años el que envenenare o adulterare, de un modo peligroso para la salud, aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de 10 a 25 años de reclusión o prisión.
EROSIÓN: Proceso o grupos de procesos por los que los materiales térreos, sueltos o consolidados, se disuelven disgregan y desgastan, pasando de un lugar a otro. Ver intemperización. Erosión del suelo: Movimiento de los componentes del suelo, en especial el suprasuelo, de un lugar a otro, por lo común por exposición al viento, flujo de agua o amabas cosas.
EVALUACIÓN AMBIENTAL: Sintética descripción de los recursos ambientales del área de influencia del establecimiento.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A): Identificación de los impactos ambientales asociados al funcionamiento del establecimiento en el medio circundante. Se deberá discriminar en: identificación y cuantificación de impactos: positivos y negativos, Valoración absoluta o relativa . Directos o indirectos. Reversibles o irreversibles.
EXTERNALIDADES: Ver Recursos naturales, ambiente y externalidades (Análisis jurídico de un concepto económico).
FAUNA SILVESTRE: (Salvaje o agreste) Está constituída por aquellos animales que viven libremente, en ambientes naturales o artificiales sin depender del hombre para alimentarse o reproducirse
FAUNA SILVESTRE AUTÓCTONA: nativa o endémica. Está formada por animales que pertenecen al ambiente donde naturalmente habitan.-
FAUNA SILVESTRE EXÓTICA: foránea, no nativa o introducida. Está formada por los animales silvestres que no son originarios del medio donde habitan, pudiendo ser incorporados por él.-
FENOLOGÍA: Estudio de la periodicidad temporal y sus fenómenos asociados en los seres vivos. Ejemplo: época de floración o germinación de una especie
FLORA SILVESTRE: Conjunto de especies o individuos vegetales que no se han plantado o mejorado por el hombre.-
FLORA AUTÓCTONA: Conjunto de especies e individuos vegetales naturales del país no introducidas sino nativas.-
FLORA SILVESTRE EXÓTICA: (Introducida o naturalizada) Conjunto de especies que, no siendo oriunda de un medio, vive en él y se propaga como si fuera autóctona.-
FLUJO MÁSICO: Masa por unidad de tiempo y por unidad de superficie de un contamiante
FUENTE DE CONTAMINACIÓN: instalación o elemento temporario o permanente, fijo o móvil, que emita contaminantes al ambiente urbano.-
HABITAT: Es la residencia, lugar o área donde vive un organismo con todos los factores; también se pueden incluir los alrededores inmediatos que ocupa dicha especie. Es el ambiente natural de un organismo, el lugar en que se cría, se encuentra o habita de modo natural.
IMPACTO AMBIENTAL: Toda alteración en el ambiente que afecte positivamente o negativamente la calidad de vida humana o que tenga impacto sobre las opciones del desarrollo económico-social en el área del influencia del proyecto .
INMISIONES INMATERIALES: Todo titular de dominio puede realizar la actividad que desee en su fundo, siempre que la misma no produzca efectos que perjudiquen a los inmuebles vecinos.
INSTALACIÓN DE DEPURACIÓN: Todo dispositivo, equipo o construcción destinado al tratamiento del efluente, tendiente a obtener la calidad exigida en esta reglamentación.-
INTERESES DIFUSOS: Sinom. Intereses colectivos, fragmentarios, de pertenencia difusa, supraindividuales, de clase, intereses debilitados, disminuidos, de categoría, derechos de incidencia colectiva.
LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA OBRAR: Entre tantas cuestiones que concitan la preocupación generalizada de hoy, se destaca todo lo relacionada con la legitimación. Dicho concepto en la actualidad no sólo se ha ensanchado en comparación con el espacio que se le asignaba otrora, sino que, también se ha alterado su faz. Es como se ha dicho con acierto, “el problema de la legitimación no puede recluírse en el derecho procesal como cuestión a resolver exclusivamente por sus normas. El cordón umbilical que anuda lo procesal con lo constitucional no tolera cortarse porque, de ocurrir tal cosa, se puede frustrar el sistema de derechos y el sistema garantista. De ahí que la misma matriz constitucional donde se alimentan el sistema de derechos y el sistema garantista deba alimentar al derecho procesal en materia de legitimación”
LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia las aguas dulces o continentales desde el punto de vista físico, químico y biológico, y su influencia sobre los seres que las habitan .
LITÓSFERA: El ecosistema tiene una entrada (energía solar, elemetos minerales de las rocas, atmósfera y aguas subterráneas), y una salida de energía y sustancias biogénitas hacia la atmósfera (calor, oxígeno, ácido carbónico y ortros gases).
LIXIVIACIÓN: Proceso por el cual las sustancias disueltas en un horizonte superior son arrastradas a horizontes más profundos.
LLUVIA ÁCIDA: Precipitaciones que pueden ocurrir como lluvia, nieve o niebla, cuyo PH (acidez o alcalinidad)
MANIFIESTO: La naturaleza y la cantidad de los residuos generados, su origen, transferencia del generador al transportita, y de éste a la planta de tratamiento o disposición a los que fueren sometidos, y cualquier otra operación final, así como los procesos de tratamiento o eliminación a los que fueren sometidos, y cualquier otra operación que respecto de los mismos se realizare, quedará documentada en un instrumento que llevará la denominación de “manifiesto”
MOLESTIAS: “Las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque mediare autorización administrativa para aquéllas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la indemnización de los daños o la cesación de tales molestias. En la aplicación de esta disposición el juez debe contemporizar las exigencias de la producción y el respeto debido al uso regular de la propiedad; asimismo tendrá en cuenta la prioridad en el uso. El juicio tramitará sumariamente”.
MONITOREO: Seguimiento continuado en el tiempo del comportamiento de una especie, población, comunidad o ecosistema, sea bajo explotación o en condiciones naturales
NICHO ECOLÓGICO: La función que un organismo cumple dentro de una comunidad
NIVEL FREÁTICO: nivel al que llega la zona de saturación del suelo por el agua
NIVEL GUÍA DE CALIDAD DEL AIRE: Concentración de contaminantes debajo de cuyos valores se estima, para el grado de conocimiento de que se dispone, que no existirán efectos adversos en los seres vivos
NIVEL GUÍA DE EMISIÓN: Concentración de contaminantes o caudales másicos a emitir tomados como referencia en la selección de la tecnología apropiada para el control de los efluentes gaseosos a los efectos de aplicarse a plantas de tratamiento a instalarse
NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE: Son límites legales correspondientes a niveles de contaminantes en aire, durante un período de tiempo dado (especificados en la Tabla A). Estas normas se podrá modificar en el tiempo
NORMAS DE EMISIÓN: Son los límites a la calidad por unidad de tiempo y/o concentración de contaminantes emitidos por la fuente.
OLOR: Ver tabla de escala intensidad de olor. Escala irritante (irritación nasal y ojos). Tabla de umbrales de olor e irritación.
O.N.G.S: Organizaciones No Gubernamentales. Entidades ambientales.
PAISAJE: Porción de espacio de la superficie terrestre aprehendida visualmente. En sentido más preciso, parte de la superficie terrestre que en su imágen externa y en la acción conjunta de los fenómenos que lo constituyen, presenta caracteres homogéneos y una cierta unidad espacial básica. El paisaje es resultado de la combinación dinámica de elementos fisioquímicos, biológicos y antrópicos que en mutua dependencia generan un conjunto único e disoluble en perpetua evolución
PARATION: Sustancia química utilizada como pesticida e insecticida.
PARQUE INDUSTRIAL: (Ley 10.119 de la PBA) sector industrial de la zona industrial, dotado de infraestructura, equipamiento y servicios comunes y públicos necesarios subdividido para el asentamiento de establecimientos industriales agrupados, conforme a los requisitos de la ley.
PARQUES NACIONALES: (Ley 22.351) Parque Nacional, Monumento Natural o Reserva Nacional, las áreas del territorio de la República que por sus extraordinarias bellezas o riquezas en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico determinado, deben ser protegidas y conservadas para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras generaciones, con ajuste a los requisitos de Seguridad Nacional.-
PRESERVAR: Mantener el estado actual de un área o categoría de seres vivos
PREVENCIÓN: En justicia se ha afirmado que la primera y gran arma que cuenta el Derecho es la prevención. A su vez, una de las más relevantes características que exhibe el derecho de daños es su finalidad preventiva o de evitación de entuertos que puedan generarse; la procedencia del remedio preventivo deviene incuestionable cuando se tarta de contrarrestar los efectos lesivos que ya han comenzado a originar un determinada actividad, con el fin de paralizar el daño.
PRINCIPIOS AMBIENTALES: Según un autor la nómina de ninguna manera exhautiva, contiene las si guientes menciones a) eticismo y solidaridad; b) enfoque sistémico; c) participación pública; d) interdisciplina; e) principio del contaminador-pagador; f) protección, mejora, defensa y restauración de la biósfera; g) uso racional del medio; h) coordinación de actuaciones; y) ordenamiento ambiental; j) calidad de vida; k) cooperación internacional
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Se flexibilidad en el proceso ambiental véase “Particularidades del proceso por daño ambiental”
PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES: Será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 15 años, el que propagare enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas. .
PROTEGER: Defender un área o determinados organismos contra la influencia modificadora de la actividad del hombre
RECICLADO: Proceso mediante el cual se vuelven a utilizar las materias del desecho ya usadas, las cuales son transformadas en nuevos productosRECURSOS HÍDRICOS: (Ley 11.723, de Medio Ambiente) total de las aguas superficiales, subterráneas o atmósfericas que pueden ser utilizadas de alguna forma en beneficio del hombre.
RECURSOS HÍDRICOS NUEVOS: (Ley 11.723, de Medio Ambiente) Cantidad de agua útil para beneficio del hombre generado por la tecnología moderna (ej. Desanilización de aguas marinas o continentales salinas, aguas regeneradas, derretimiento de un iceberg.).-
RECURSOS NATURALES: Totalidad de las materias primas y los medios de producción aprovechable en la actividad del hombre y procedentes de la naturaleza
RELACIÓN DE CAUSALIDAD: Resulta de aplicación al caso la teoría denominada “de la causa adecuada”
RESIDUOS: Todo elemento o sustancia sólida, líquida, gaseosa, que un establecimiento, inmueble o barco, descargue directa o indirectamente, en un cuerpo receptor, incluye todo desecho humano, animal, vegetal o sintético
RESIDUOS ESPECIALES: Cualquier sustancia u objeto, gaseoso (siempre que se encuentre contenido en recipientes), sólido, semisólido o líquido del cual su poseedor, productor o gneerador se desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo.
RESIDUOS PELIGROSOS: Todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
RESIDUOS PATOGENICOS: TIPO A: Son aquellos generados en un establecimiento asistencial, provenientes de tareas de administración o limpieza en general de los mismos, depósitos, talleres de preparación de alimentos, embalajes y cenizas.
RESTAURAR: Restablecimiento de las propiedades originales del ecosistema o hábitat en cuanto estructura comunitaria, complemento natural de las especies y cumplimiento de sus funciones naturales
RUIDO: Cualquier sonido que ocasiones molestias y/o perjuicios a la salud o actividad de la población
SANEAMIENTO AMBIENTAL: Una serie de medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación, en orden a lograr la mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el hombre
No hay comentarios:
Publicar un comentario